La marca alemana Audi ha presentado su ambiciosa hoja de ruta para los próximos años, donde los lanzamientos de nuevos modelos y la transición hacia una movilidad totalmente eléctrica cobran protagonismo. Con un enfoque que mezcla novedades concretas para 2025 y una estrategia global de electrificación hacia 2033, Audi apunta a redefinir su catálogo, sus tecnologías y su posicionamiento en el mercado premium.
Novedades para 2025: modelos, plataformas y transición
Para el año 2025, Audi plantea una doble dinámica: por un lado, el lanzamiento de nuevos modelos —eléctricos, híbridos enchufables e incluso los últimos vehículos con motor de combustión—, y por otro, la consolidación de plataformas de futuro que marcarán la próxima generación de la casa de los cuatro aros.
Una fuente oficial señala que “Como parte de nuestra iniciativa de productos, no solo estamos lanzando nuevos modelos eléctricos, sino también una nueva generación de vehículos con motor de combustión e híbridos enchufables. Gestionaremos la producción de nuestros últimos vehículos con motor de combustión dependiendo de los diversos desarrollos en los mercados mundiales.” audi.co.cr
Esto refleja que Audi no abandona de golpe la combustión, sino que la gestiona como parte de una transición. Asimismo, entre las novedades para 2025 destacan: la nueva generación de la serie A6 (con la variante Avant ya presentada), el próximo Q3 renovado para verano, y la llegada de al menos diez nuevos modelos PHEV (híbridos enchufables) a finales de ese año. audi.co.cr+1
Otra línea interesante es la plataforma eléctrica de Audi: el modelo Audi A6 e‑tron es uno de los grandes hitos del programa. Basado en la plataforma Premium Platform Electric (PPE), este modelo ofrece versiones Sportback y Avant, autonomía superior a 750 km (en el ciclo WLTP), carga rápida de hasta 270 kW y una estética claramente orientada al futuro. Motor1.com
En paralelo, modelos como el Audi Q6 e‑tron forman parte de la ofensiva eléctrica de Audi para los próximos años. Wikipedia
Además, Audi ha anunciado su presencia en el Auto Shanghai 2025, donde presentó entre otros el nuevo A5L, el A6L e-tron o el Q5L para el mercado chino. Esta muestra permite ver cómo la marca aplica estrategias diferenciadas para China y otros mercados, especialmente en términos de motorización, tamaño (versión L) y tecnologías. audi.co.cr
Estrategia global: electrificación total para 2033
El gran eje de la estrategia de Audi para la próxima década es que, en palabras de la firma, “a partir de 2026 lanzaremos al mercado sólo vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica, eliminando gradualmente la producción de modelos de combustión hasta 2033”. Stornia – Business Plataform+1
Esto significa que los modelos con motor de combustión seguirán su vida útil o se renovarán mientras la demanda lo permita, pero la casa apunta a que el futuro será eléctrico. Una revisión añade que, aunque ese plazo de 2033 queda confirmado, Audi adopta un enfoque flexible dependiendo de la evolución del mercado. motorpoint.com
La estrategia no se limita a motorizaciones: también está enmarcada dentro del programa “Vorsprung 2030”, que contempla desde la arquitectura de las futuras plataformas (como PPE o sus sucesoras) hasta la digitalización y la transformación de las plantas de producción. revistaei.cl
Por tanto, lo que Audi plantea es una evolución paulatina pero firme: lanzamientos nuevos eléctricos, híbridos como puente, y motor de combustión gestionado hasta que los mercados estén listos.
Implicaciones para el consumidor y para el mercado
Para los usuarios y fanáticos del mundo del motor, el plan de Audi trae varias implicaciones claras:
-
Más opciones eléctricas de alto nivel: modelos como el A6 e-tron elevan el nivel de lo que podemos esperar en cuanto a autonomía, prestaciones y tecnología en un coche eléctrico premium.
-
Híbridos como transición: la llegada de varios modelos PHEV en 2025 demuestra que Audi apuesta por una gama mixta durante varios años antes de la electrificación total. Esto beneficia al comprador que no está listo para un eléctrico puro.
-
Últimos modelos de combustión y motor térmico gestionado: la continuidad de los motores de combustión hasta 2033 indica que Audi seguirá atendiendo segmentos, regiones o clientes que aún demanden gasolina o diésel, aunque la estrategia global cambia.
-
Revalorización y decisiones de compra más informadas: para quien esté pensando en un Audi de combustión, conviene tener en cuenta que la transición puede impactar en el valor residual, así como en la compatibilidad con normativas de emisiones o incentivos de movilidad.
-
Evolución tecnológica acelerada: la plataforma PPE y los futuros desarrollos implican que el salto a los eléctricos de Audi no es sólo cambiar el motor, sino una revisión integral de diseño, aerodinámica, software, conectividad y producción eficiente.

