Curiosidades

Extreme E: detalles de la nueva competición de vehículos eléctricos

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn Share on WhatsApp
Extreme-E

El mundo del motor está cambiando y con él lo hace también la competición. Así, nace Extreme E, la nueva competición de todoterrenos eléctricos que iniciará su andadura este 2021.

La prueba ha sido fundada por un reconocido empresario vinculado con el mundo de la Fórmula Uno y la creación de la Fórmula E. La idea es similar, solo que en lugar de vehículos de carreras, se tratará de todoterrenos eléctricos en entornos off-road de gran exigencia.

Otra particularidad de esta competencia es que todo el paddock será flotante, ya que se celebrará en el restaurado  buque St. Helena. El otro pilar de esta competencia es la total igualdad de genero, por lo que todos los equipos estarán formados por un hombre y una mujer.

Al igual que en otras competiciones, todos los equipos tendrán el mismo vehículo. En este caso se trata de un modelo eléctrico denominado Odyssey 21 que tiene algunas similitudes con los vehículos de los rallies todoterreno de pruebas como el Dakar. Las baterías las pone Williams Advanced Engineering y los neumáticos son de Continental.

Extreme E introduce una forma de competición muy novedosa. En otras pruebas todoterreno, hemos visto la fase de larga distancia, que puede poner a prueba la resistencia del vehículo y del conductor. En este caso, se inauguran los X Prix Race Weekend, formados por dos días durante los que se celebrarán  varias carreras cortas y rápidas (no hay que olvidar que estos vehículos son eléctricos y que la autonomía siempre es un factor a tener en cuenta).

Durante el primer día, se permitirá cargar la batería por completo a cada equipo y se enfrentarán a dos fases clasificatorias, en cada una de las cuales competirán cuatro vehículos en un exigente circuito de ocho kilometros. Cada miembro del equipo deberá completar una vuelta, haciendo un relevo a mitad de la carrera.

El domingo se celebran dos seminifinales entre los equipos mejor clasificados en la fase anterior. La final se mantiene con el mismo formato de cuatro equipos participantes completando dos vueltas al circuito y con relevo de  pilotos durante la misma.

Share on Facebook Share on Twitter Compartir en LinkedIn Share on WhatsApp