McLaren

McLaren se reinventa: lanzará un nuevo modelo cada año hasta 2028 y prepara su primer SUV híbrido, el “P47”

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn Share on WhatsApp
McLaren

McLaren, uno de los fabricantes más exclusivos del mundo del automóvil deportivo, se prepara para una transformación histórica. Tras décadas centrado en los superdeportivos de dos plazas, la marca británica ha revelado su plan más ambicioso: lanzar un nuevo modelo cada año hasta 2028, incluyendo su primer SUV, identificado internamente con el código “P47”.

El anuncio se dio a conocer durante una reunión global de concesionarios cerca de Londres, donde se presentaron los próximos pasos de la marca. El proyecto marca un punto de inflexión en la estrategia de McLaren, que busca expandir su alcance comercial y adaptarse a las tendencias del mercado de lujo sin perder su esencia de alto rendimiento.

El SUV P47: el salto de McLaren al terreno familiar y de alto lujo

El McLaren P47 será el primer vehículo de cinco plazas y cuatro puertas en la historia del fabricante. Estará impulsado por un sistema híbrido con motor V8 y tracción total, una combinación que apunta a mantener las prestaciones que caracterizan a la marca, pero adaptadas a un formato más versátil.

Según la información filtrada, no se tratará de un híbrido enchufable, sino de un sistema híbrido tradicional enfocado en mejorar la aceleración y la respuesta del vehículo. Este SUV promete ofrecer la experiencia de conducción típica de McLaren, pero con un diseño más práctico y orientado al confort.

El prototipo mostrado a los distribuidores se describió como un vehículo de líneas “escultóricas y musculosas”, con una silueta tipo coupé similar a la del Porsche Cayenne Turbo GT, aunque de mayores dimensiones. Contará con llantas de 24 pulgadas y un diseño aerodinámico con un gran difusor trasero, spoiler y una característica “espina” central que recorre toda la carrocería.

McLaren bajo nueva dirección: el impulso de CYVN Holdings

Este ambicioso plan surge tras la adquisición de McLaren por parte del fondo de inversión CYVN Holdings, con sede en Abu Dabi, a comienzos de 2025. Este grupo también posee participaciones en Gordon Murray Technologies (creadores del GMA T.50) y en la startup eléctrica china Nio.

La estrategia de CYVN busca revitalizar a McLaren con recursos tecnológicos y financieros que le permitan diversificar su catálogo y competir en más segmentos sin perder el ADN deportivo que la distingue. La colaboración con Forseven, otra empresa del grupo especializada en movilidad eléctrica, será clave en el desarrollo de futuros modelos híbridos y eléctricos.

Una ofensiva de producto que comienza en 2026

El primer paso de este plan llegará con el lanzamiento del McLaren W1 en 2026, un hiperdeportivo que introducirá una nueva era de diseño y tecnología para la marca. En 2027 debutará el P34, un coupé de motor central con un sistema híbrido V6 que rondará los 800 caballos de potencia. Este modelo se posicionará por encima del actual Artura, y su diseño evocará al legendario McLaren F1.

Ese mismo año, McLaren también lanzará una versión de altas prestaciones del 750S, denominada 788HS, limitada a solo 200 unidades entre carrocerías coupé y convertible. Será el último exponente de la actual generación de superdeportivos antes de su sustituto programado para 2028.

Por otro lado, el sucesor del McLaren GTS llegará con un planteamiento de gran turismo 2+2, un concepto más amplio y refinado, mientras que para 2028 está prevista una versión convertible del hiperdeportivo W1, con techo rígido desmontable en tres piezas.

El SUV P47: más que un nuevo modelo, un cambio de filosofía

El SUV de McLaren no solo representa un nuevo tipo de vehículo para la marca, sino también una redefinición de su identidad. La compañía había sido una de las pocas en resistirse al auge de los SUV deportivos, un segmento en el que ya compiten rivales directos como Ferrari con el Purosangue, Lamborghini con el Urus, Aston Martin con el DBX o Bentley con el Bentayga.

El P47 permitirá a McLaren acceder a un público más amplio y a nuevos mercados, especialmente en Oriente Medio, Norteamérica y Asia, donde la demanda de SUV de lujo sigue creciendo. Además, ofrecerá a la marca una base económica más sólida, permitiéndole seguir desarrollando sus modelos más puristas.

El futuro de McLaren: equilibrio entre tradición y expansión

Con este movimiento, McLaren busca equilibrar su legado en el mundo de los superdeportivos con la necesidad de adaptarse a un mercado en plena transformación. Su objetivo es mantener el compromiso con la ingeniería extrema, la aerodinámica avanzada y el diseño vanguardista, pero aplicados a una gama más diversa.

El reto estará en conservar la exclusividad y las sensaciones de conducción que han definido a la marca desde su fundación. Si logra combinar rendimiento, lujo y tecnología en su nueva familia de modelos, McLaren podría posicionarse como una referencia no solo en velocidad, sino también en innovación y adaptabilidad dentro del segmento premium.

Share on Facebook Share on Twitter Compartir en LinkedIn Share on WhatsApp