Nissan Motor Company se prepara para una de las mayores ofensivas de producto de su historia reciente. La marca japonesa, que atraviesa un proceso de reestructuración tras años de ventas en declive y dificultades financieras, ha anunciado el lanzamiento de más de 10 nuevos modelos para el mercado norteamericano entre 2025 y 2027, incluyendo vehículos eléctricos, híbridos y de combustión mejorada.
Este ambicioso plan forma parte de una estrategia global con la que Nissan busca recuperar competitividad en segmentos clave, reforzar su presencia en Estados Unidos y Canadá, y afianzar su compromiso con la movilidad sostenible. Entre los nuevos modelos se encuentran renovaciones de iconos como el Nissan Leaf, el Sentra y los SUV Rogue y Pathfinder, además de un inédito todoterreno eléctrico de orientación aventurera.
El nuevo Leaf: de hatchback urbano a crossover eléctrico
Uno de los movimientos más relevantes de Nissan será la transformación completa del Leaf, que abandonará su tradicional formato de compacto para convertirse en un crossover eléctrico. Este cambio busca alinearse con las tendencias del mercado, que favorecen los SUV de estilo dinámico.
El nuevo Leaf estará construido sobre la plataforma CMF-EV, la misma que utiliza el Nissan Ariya, y contará con importantes mejoras de autonomía, eficiencia y conectividad. Además, será compatible con el conector NACS, lo que le permitirá acceder a la red de Supercargadores de Tesla, una ventaja clave frente a sus rivales.
La compañía promete un diseño más aerodinámico, llantas de 19 pulgadas y un interior con techo panorámico. Su producción se mantendrá global, con versiones adaptadas a distintos mercados, incluidos Europa y Japón, aunque su lanzamiento en Norteamérica tendrá prioridad.
Rogue y Pathfinder: evolución en los SUV familiares
En el segmento SUV, Nissan prepara una actualización profunda de dos de sus modelos más populares: el Rogue (conocido como X-Trail en otros países) y el Pathfinder.
El Rogue 2026 recibirá una gama de motorizaciones más eficiente, que incluirá versiones de gasolina, híbridas e híbridas enchufables. La versión PHEV compartirá plataforma y tecnología con el Mitsubishi Outlander, fruto de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Este sistema e-Power emplea un motor de 1.5 litros como generador para alimentar el propulsor eléctrico principal, lo que ofrece una conducción eléctrica sin necesidad de enchufes frecuentes.
Por su parte, el Pathfinder se someterá a un restyling de media vida, con un diseño frontal actualizado y mejoras tecnológicas en el interior. Nissan busca mantenerlo competitivo frente a SUV de tres filas como el Toyota Highlander o el Ford Explorer.
El regreso del Sentra: más estilo y eficiencia
El Sentra, uno de los sedanes más populares de la marca, también será completamente rediseñado. Aunque el segmento de los sedanes compactos ha perdido terreno frente a los SUV, Nissan confía en que un diseño más moderno, una mayor eficiencia y equipamiento avanzado atraerán tanto a conductores tradicionales como a nuevos compradores.
Se espera que el nuevo Sentra incorpore tecnología híbrida ligera (mild hybrid) y una versión más deportiva con enfoque urbano. Además, ofrecerá un salto en conectividad con sistemas compatibles con actualizaciones OTA (Over the Air) y asistentes avanzados de conducción bajo la suite Nissan ProPILOT.
Un SUV eléctrico fabricado en Estados Unidos
Uno de los anuncios más llamativos del plan es el desarrollo de un SUV eléctrico de orientación aventurera, que será producido en la planta de Canton, Mississippi, a partir de 2027. Aunque Nissan aún no ha revelado su nombre, los primeros adelantos muestran un vehículo con carrocería cuadrada, iluminación LED futurista y tracción integral eléctrica.
Este modelo apunta directamente al creciente mercado de SUV eléctricos robustos, donde competirá con opciones como el Rivian R2 y el Ford Explorer EV. Nissan pretende posicionarlo como un vehículo versátil, preparado tanto para la ciudad como para escapadas fuera del asfalto, reforzando así su imagen de innovación y capacidad.
Estrategia global: electrificación y rentabilidad
El plan de lanzamientos en Norteamérica forma parte de una ofensiva global que incluirá más de 14 nuevos o renovados modelos en todo el mundo. Además del Leaf y el Sentra, se esperan los Micra y Juke eléctricos para Europa, así como nuevas camionetas y monovolúmenes para Asia.
El objetivo de Nissan es doble: acelerar la electrificación de su gama y recuperar la rentabilidad perdida durante los últimos años. Tras la salida de su anterior CEO y los intentos fallidos de fusión con Honda, la marca apuesta por un enfoque pragmático, aprovechando la cooperación dentro de la alianza Renault-Mitsubishi-Nissan para optimizar plataformas y costes de desarrollo.
Un nuevo capítulo para Nissan en América del Norte
Con esta estrategia, Nissan busca reconstruir su reputación y recuperar cuota de mercado en una región clave para su negocio. La marca fue históricamente uno de los fabricantes japoneses más populares en Estados Unidos, pero la falta de productos nuevos en los últimos años le hizo perder terreno frente a competidores como Toyota, Honda y Hyundai.
Ahora, con una combinación de modelos eléctricos, híbridos y de combustión optimizados, la compañía espera volver a atraer a su base de clientes tradicionales sin perder de vista la transición hacia la movilidad eléctrica.

