
Según informe de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE), los vehículos utilitarios suman en República Dominicana la cantidad de 2,062,292, lo que significa que existe un vehículo por cada seis habitantes.
Durante el pasado 2021, pese a la crisis ocasionada por la pandemia y la escasez de semiconductores, fueron importados al país 100,243 autos, de los cuales un 80% (82,213) corresponden a vehículos usados, mientras que 18,030 fueron vehículos nuevos.
El presidente de la organización, César de los Santos, explicó a los medios que si bien la percepción es que en el país circulan demasiados automóviles, los datos del parque vehicular reflejan que durante el año 2021 su número solo ascendió en 4,842,000 unidades.
De esas unidades vehiculares –partiendo de las cifras de Anadive- el 53.7% son motocicletas, con un total de 2,600,154; seguido por un 20.5% que son automóviles y que totalizan 992,610; los vehículos de carga representan el 9.5%, con 459,990 unidades; y otro 3.7 % que son autobuses, volteos, y maquinaria pesadas, que suman 179,154.
Mientras tanto, los datos oficiales proporcionados por el Departamento de Estudios Económicos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), indican que el parque vehicular dominicano agregó el año pasado 310,081 unidades y cerró el período con un inventario activo de 5,152,448 vehículos, correspondiendo el 55.8% a motocicletas.
El aumento relativo del parque automovilístico de República Dominicana fue de 6.4%, según la institución recaudadora. De los vehículos de cuatro ruedas registrados al 31 de diciembre del 2021, el 20.3% correspondía a la categoría automóviles, el 11.0% a jeeps y el 12.9% restante a vehículos de carga, autobuses, entre otros.
La mayor parte de los vehículos están registrados en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, según el informe de la DGII.
Según Cesar de los Santos «estos datos expresan fehacientemente que en la República Dominicana hay una demanda insatisfecha de medios de transporte al servicio de la población».
Anadive, ofreció ese dato como preámbulo para anunciar la Autoferia Anadive 2022, del 25 al 29 de este mes, en las instalaciones del puerto Sans Soucí.
«La pandemia produjo una disminución a nivel mundial de autos por reducción de la capacidad de las plantas productoras y la falta de materiales claves como los microchips, los semiconductores y aleaciones de aluminio», resaltó de los Santos. «Eso provocó una la falta de unidades nuevas en el mercado, generando un incremento de precio por efecto de la acentuación de la demanda, con un aumento considerable de precios en los mercados internacionales y las principales subastas, lo que encarece la reposición de los inventarios».
«Debido al incremento de la importación y comercialización de vehículos de medio uso la banca comercial abrió su cartera de financiamientos a las unidades usadas», indicó.