Lucid

Lucid Motors supera el valor en bolsa de compañías como Ford

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn Share on WhatsApp
Lucid supera valor en bolsa a Ford

La compañía californiana comenzó a fabricar sus primeros carros eléctricos en septiembre y finales de octubre ya entregó unas cuantas decenas de unidades a sus primeros clientes. Sin embargo, Lucid Motors, ya supera el valor en bolsa de compañías centenarias del sector como Ford Motors.

La compañía con sede en Silicon Valley es vista como una promesa en el emergente mercado de los vehículos eléctricos.  Su valor en bolsa, de hecho, ya ha superado los US$85.000 millones.

Su primer modelo, el Lucid Air Dream Edition, fué reconocido como el «auto del año» por la revista especializada MotorTrend y, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es el carro eléctrico que más distancia puede recorrer con una sola carga: unas 520 millas (852 kilómetros).

Ese número, 520, es también el número de unidades que planea vender de su primer modelo exclusivo por $169,000 cada uno.

Es un vehículo súper lujoso, que incluye asientos que masajean el cuerpo del pasajero y un resistente techo de vidrio. Por si fuera poco, su versión más potente puede ir más rápido que un Ferrari. Los siguientes modelos son relativamente económicos: Air Grand Touring ($139,000), Touring ($95,000) y Air and Air Pure ($77,000), aunque los dos últimos no estarán disponibles hasta 2022.

Lucid asegura que tiene más de 17,000 pedidos anticipados hasta el momento y espera entregar alrededor de 20,000 el próximo año, una  mínima parte de los más de 4 millones de autos que Ford vendió en el mundo en 2020, incluso pese a la pandemia.

Entonces, ¿cuál es el secreto de Lucid?

Si bien puede no parecer obvio, la verdadera apuesta de Lucid no está en el mercado de autos de lujo, sino en la producción en masa de vehículos eléctricos.

Su director general, Peter Rawlinson, explicó en una entrevista con los medios que ve el primer modelo como un paso muy importante para establecer la marca en el mercado.

“Necesitábamos crear una hazaña tecnológica, y creo que eso es lo que hemos logrado con Lucid Air. Hemos definido nuestra marca, hemos definido nuestro futuro”, dijo.

El propio Rawlinson es una de las razones por las que los inversores apuestan por Lucid porque su reputación le precede.  Y es que el hombre de 64 años estuvo a cargo de la ingeniería del Tesla Model S, pero se fue de allí por motivos personales y una mala relación con Elon Musk. Anteriormente trabajó con Jaguar y también fue ingeniero jefe en Lotus.

Además, ha registrado una gran cantidad de patentes por innovaciones en las baterías que utilizadas por vehículos eléctricos.

Gran parte del éxito de Lucid Air se debe a su obsesión por reducir el peso y el tamaño de los motores y componentes de los automóviles, lo que no solo consume más energía, sino que también ahorra espacio que podría usarse para otros servicios.

Rawlinson ha dicho que ve el mercado de autos de lujo como un paso hacia su verdadero objetivo: democratizar el mercado de vehículos eléctricos, incluida la venta de su tecnología a otras compañías que pueden fabricar autos de bajo costo.

Para hacer esto, sin embargo, primero debe asegurarse de la viabilidad de su empresa, que no está obteniendo ganancias sino pérdidas, y enfrenta muchos desafíos por delante. Gran parte de estas dificultades están contenidas en los informes de la compañía a los potenciales accionistas para que entiendan los riesgos que enfrentarán sus inversiones.

Según reseñas en The New York Times, el documento de 44 páginas enfatizaba que la compañía no tenía experiencia en la producción de automóviles a gran escala, no tenía una red de servicio al cliente y dependía en gran medida de Rawlinson. Además, cada vez son más las empresas que apuestan por el mercado de los vehículos eléctricos, muchas de ellas con décadas de experiencia en la producción en masa.

Queda por ver si Lucid puede pasar de modelos de ultra lujo a modelos de bajo costo para el mercado masivo.

Share on Facebook Share on Twitter Compartir en LinkedIn Share on WhatsApp